MECANISMOS DE PAGO APLICABLES A LA COMPRA DE SERVIVCIOS DE SALUD
En los mecanismos de pago aplicables a la compra de servicios se conoce una relación de agencia o relación principal- agente. Esta relación se compone de los siguientes elementos:
- Un principal: Es el individuo que necesita tomar la decisión pero que, por falta de información o por carecer de tiempo de ello, debe delegarla en otra persona.
- Un agente: Es el experto que, por tener mayor información y disponer del tiempo para ello, es nombrado por el principal para delegarle dicha decisión.
- Una función objetivo: Es la necesidad que al principal busca satisfacer.
- Una tarea: Es el conjunto de actividades que ejecuta el agente para lograr la función objetivo del principal. Algunas tareas pueden ser observables por el principal y otras no pueden ser observables.
- Un resultado: Es el indicador o conjunto de indicadores de los que dispone el principal para saber si el agente esta optimizando su función objetivo. El resultado puede ser observable o no observable.
- Unos mecanismos de monitoreo: Son el conjunto de controles de la estructura, el proceso o el resultado que le permiten al principal saber si el agente esta cumpliendo con su tarea y con la función objetivo.
- Un nivel de esfuerzo: Es la medida de cuánto invierte el agente de sus habilidades, conocimientos y destrezas para lograr el resultado y la función objetivo del principal. Puede ser observable o no observable.
- Una Compensación: Es el pago que el principal transfiere al agente.
- Unos incentivos: La compensación monetaria es el incentivo más fuerte, pero pueden haber también incentivos no monetarios, tales como el reconocimiento y el prestigio o los premios por el logro de ciertos resultados.
- INCENTIVOS DE ALTO PODER: Son aquellos que están ligados al volumen de producción o algún indicador del desempeño del agente, que le permiten maximizar su ingreso si responde a ellos.
- INCENTIVOS DE BAJO PODER: Son aquellos que no dependen del volumen de producción o de algún indicador del desempeño del agente, por lo cual , al responder a ellos, no se afecta en mayor medida su ingreso.
La Unida de Pago por Capitación (UPC) es el valor anual que se reconoce por cado uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) para cubrir las prestaciones del plan de beneficios financiado con recursos UPC, en los regímenes contributivo y subsidiado.
La Unidad de Pago por capitación (UPC) es el valor anual del riesgo en salud que se transfiere a los agentes para que estos asumen la promoción de la salud, prevención, diagnostico, atención, rehabilitación y paliación de la enfermedad
En la siguiente entrad del blog se explican los mecanismos de control del costo médico que usualmente aplican los pagadores, sean estos aseguradores privados o públicos o gobiernos nacionales , regionales o locales.
Comentarios
Publicar un comentario